¿A qué te dedicas actualmente?
Soy Chef de Jazz Restaurant ubicado en Lomas de San Andrés y además estoy a cargo de la cocina de Centro de Eventos Llacolén
¿Qué es lo que más echas de menos de tu época de colegio?
Yo creo que son los tiempos del recreo en los cuales compartías, de manera mas íntima, junto con todos los compañeros a la vez ya que terminando cuarto medio es muy difícil poder juntar a todos tus amigos del colegio.
¿Uno de tus mejores días en Saint John’s?
Más que mejores días, yo creo que tenemos que hablar de épocas como Junior, Middle y Senior, en la cual puedo manifestar que en el momento que mejor lo pasé fue en tercer y cuarto medio, ya que ahí estableces tus amigos que te acompañan hasta el día de hoy. Además, por la libertad de poder optar por una carga académica más entretenida a tus gustos gracias a los electivos del IB
¿Tu sobrenombre del colegio?
Me decían de muchas formas, todo empezó cuando comencé a practicar disciplinas de ecuestre y alguien me dijo Potro y con el tiempo derivó a Poter, que es con el que grabé el clásico polerón de cuarto medio.
¿La nota que más te dolió? ¿Por qué?
Las notas que más me dolieron sin duda fueron las de las Ciencias Naturales, Química para ser más preciso. Nunca me gustó, pero tenía que sacrificarme para poder tener los ramos que me gustaban y poder calzar mis horarios dentro del programa. Química siempre me bajó el promedio, no era para nada científico.
¿El trabajo/proyecto que más te llenó de orgullo?
Yo creo que fue más que el proyecto ser uno de los primeros alumnos en hacer el curso de Geografía junto a Miss María Isabel Figueroa, ya que fue un curso acotado de 5 alumnos donde lo pasamos muy bien. Aprendimos mucho sobre Chile y sobre todo en la región donde realizamos nuestra “gira” por la cuenca del Bío-Bío. Esta lamentablemente no pudo continuar dentro del programa pero sin duda fue unos de los proyectos del colegio donde mejor la pasé.
¿Tu profesor favorito? ¿Por qué?
No tengo solo un profesor favorito, siempre fui cercano a los docentes, pero las profesoras con las que tuve más cercanía eran Claudia Franco, Laura Benedetti y María Isabel Figueroa, las cuales, además, impartían mis ramos favoritos: Literatura durante 3º y 4º medio en Castellano, Historia Universal y la primera generación de Geografía de St. John’s.
¿Algo que aprendiste en el colegio y te acompaña hasta hoy?
Debo decir que es la diciplina y el respeto. Los colegios británicos son muy estructurados en estos ámbitos, pero fue de mucha ayuda cuando inicié mi carrera gastronómica. Esta es caracterizada por la disciplina y el respeto hacia los gastrónomos con más trayectoria y sobre todo en la forma de trabajo, ya que tiene que ser muy ordenadado. De lo contrario, todo se transforma en un desastre.
¿Qué mensaje les dejarías a los alumnos que hoy están en Saint John’s?
Chicos, aprovechen el tiempo que están en el colegio, es el único momento que no se repite durante la vida. Puedes estudiar muchas carreras en distintas universidades y empezar de nuevo una y otra vez la forma de vivir tu vida, pero el colegio es una sola vez. Pásenlo bien, piénsenlo dos veces antes de cometer bullying ya que esta hermosa época debiera ser bonita para todos los que la cursan. Sean amigos de sus compañeros, para que mañana recuerden su infancia con gratos momentos llenos de risa y felicidad.