El colegio St. John’s tiene su origen en dos establecimientos educacionales privados establecidos en Concepción en el año 1936. El primero de ellos fue fundado por la Sra. Grimsditch y comenzó a funcionar, sirviendo a la comunidad británica residente, en una casa particular en la calle Rengo.
El otro establecimiento empezó a funcionar al alero de la iglesia Anglicana St. John’s the Baptist en Pedro de Valdivia, bajo la dirección del pastor Sr. John Hemmans. Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico de la época quiso reforzar su presencia en todos aquellos lugares en donde tenía intereses particulares. Ya que en la región existían intereses mineros establecidos desde algún tiempo en la zona de Lota, además de intereses navieros y comerciales en Concepción, las autoridades británicas a través del Consejo Británico, decidieron prestar su apoyo para la fundación de un solo colegio inglés en Concepción. Es así como el año 1942 se funda, con sede en Pedro de Valdivia, el colegio St. John’s, cuyo primer rector fue el Sr. Reginald Close.
En el año 1944, el Sr. Close fue reemplazado por el señor Thomas Goodall, quien permaneció en el cargo hasta el año 1946. En 1947 asumió como rector el Sr. George Knight, quien permanecería en el cargo por 22 años. Durante este tiempo y bajo su acertada dirección, el colegio creció en importancia y comenzó a atraer a gente que no necesariamente tenía lazos con la comunidad británica, por lo que muy pronto se transformó en un establecimiento al servicio de toda la comunidad de Concepción. Asimismo, el prestigio del colegio creció y se transformó en un referente dentro de los colegios de la zona.
El año 1975 asume como rector el Sr. John Caselaw quien instaura el Infant School (Kinder) y continúa con el proceso de crecimiento del establecimiento. La consecuencia lógica de dicha expansión fue la creación de la enseñanza media el año 1976. De esta manera, St. John’s graduó a sus primeros egresados de 4º medio en 1979.
El mejoramiento progresivo de la calidad de la enseñanza en St. John’s se hizo patente con la incorporación del programa del Diploma del Bachillerato Internacional el año 1989, lo que significó un salto cualitativo de gran importancia para el colegio al establecer un reconocido estándar internacional de educación de calidad como una de las metas académicas de nuestro colegio; una situación que además le entregó un sello distintivo a St. John's.
Sin embargo, y a pesar de los mejoramientos de tipo académico, era claro que con el crecimiento sostenido en el número de alumnos las instalaciones de St. John’s comenzarían a hacerse insuficientes. El año 1992, coincidiendo con los 50 años del colegio, se inauguró un edificio adicional en el sitio de Pedro de Valdivia, con miras a suplir la falta de espacio y además para dar cabida a la creciente demanda por el colegio. A pesar de lo anterior, la deficiencia de la infraestructura comenzó a ser cada vez más evidente, especialmente considerando que el colegio contaba con campos deportivos que quedaban bastante alejados del establecimiento, lo que obligaba a nuestros alumnos a pasar mucho tiempo viajando hacia y desde los campos, lo que tenía un impacto negativo en las prácticas deportivas tan importantes para St. John’s.
Es por esto que hacia el año 1995, nace el proyecto de un nuevo colegio en un sitio completamente nuevo, el que debería incluir modernas instalaciones y campos deportivos de excelente calidad. Desafortunadamente la crisis económica de finales de los años 90 causó una demora significativa en la concreción del proyecto.
El nuevo milenio encuentra a St. John’s aún en su tradicional lugar en Pedro de Valdivia, pero subsisten los deseos de concretar el sueño de un colegio nuevo. Esto se cumple finalmente en el año 2005 con la inauguración del nuevo edificio y campos deportivos de St. John’s en el Fundo el Venado en San Pedro de la Paz, todo lo anterior gracias a la incansable gestión del directorio de la época y del rector Sr. Alan Ripley.
St. John’s siempre se ha caracterizado por los siguientes valores: excelencia académica, espíritu de crecimiento e innovación, y visión de futuro. Tales características lo sitúan en un lugar de privilegio en el contexto de la región y plantean un futuro promisorio.