Nuestros lineamientos pedagógicos fundados en el programa IB fomentan un lenguaje universal que ofrece enormes posibilidades, y estimulan las habilidades de razonamiento analítico y resolución de problema que contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, abstracto y crítico. Desde los niveles de sexto a mediados de segundo de la enseñanza media se trabaja en el programa de MYP donde la indagación, acción y reflexión son importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde la evaluación es parte de ella con cuatro criterios que buscan el desarrollo de habilidades, comprensión del conocimiento matemático, el trabajo con patrones, la comunicación matemática y la resolución de problemas en contextos cotidianos de nuestro entorno local y global. Continuando con las asignaturas del Diploma que se van actualizando para la dinámica de los tiempos modernos y donde actualmente se entregan dos asignaturas: Matemática Aplicaciones e Interpretaciones (MAI) y Matemática Análisis y Enfoques (MAE). Ambas con posibilidades en niveles medio y superior, que permiten una preparación sólida matemática para enfrentar futuros estudios universitarios.
El programa de matemática Saint John’s está elaborado cumpliendo con las altas exigencias de un programa nacional y con los requerimientos emanados desde el ministerio de educación en los aspectos curriculares. Por ello, el programa en el dinamismo de las exigencias nacionales existe una constante revisión donde se realicen los ajustes necesarios para responder y mejorar con más alto nivel a ambas exigencias. Existe además un consciente trabajo en las habilidades en el material de trabajo desde segundo medio para que los estudiantes tengan las mejores herramientas para rendir una Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Apoyado con un programa de acompañamiento más focalizado en último año de los estudiantes, que es liderado por un coordinador exclusivo que junto con una comunicación asertiva con el jefe de departamento buscan las mejores estrategias, material y exigencia para que los estudiantes puedan enfrentar de la mejor manera este requerimiento de acceso.
Invitamos a los alumnos a entender el mundo desde el punto de vista de la modelación, la búsqueda de respuestas con un razonamiento analítico, y el desarrollo de habilidades. Además, de aprender que la matemática contribuye no sólo a capacidades cognitivas sino también para el desarrollo de actitudes, tales como la confianza, la autonomía del pensamiento, disposición para enfrentar desafíos y situaciones nuevas, plantear conjeturas, cultivar de una mirada curiosa frente al mundo que nos rodea, y la importancia del error como parte del proceso de aprendizaje-enseñanza. Finalmente, esperar el esfuerzo en las cualidades del perfil de la comunidad: seres humanos responsables, indagadores, informados, pensadores, buenos comunicadores, solidarios y reflexivos.
Cada año se realizan diferentes actividades tanto en clases como fuera de ellas para fomentar la motivación por la matemática, aplicación a contextos reales y la resolución de problemáticas de ingenio.
- Juegos de ingenio matemático
- Desafíos matemáticos.
- Problemáticas en contextos reales para la aplicación de la matemática
- Construcción de juegos de mesa con conceptos matemáticos y ejercicios que desarrollen distintas habilidades
- Enigmas a través del uso de la tecnología
- Participación en Encuentro de Matemática de la Asociación de Colegios Británicos de Chile